
¿Como Funcionan los paneles solares?
agosto 26, 2024
Paneles solares: ¿Gasto o inversión?
septiembre 5, 2024Si vamos a hacer una inversión tan grande como adquirir un sistema solar fotovoltaico, es normal que nos surja la duda de cuánto va a durar, sobre todo para saber si se trata de una buena inversión o mejor nos vamos por CETES o un fondo a largo plazo.
La respuesta es un poco difícil, ya que el tiempo de vida de los sistemas solares dependerá de sus diferentes componentes. Por ejemplo, pensemos en un carro; quizás el motor nos puede aguantar 600 mil km, pero la suspensión no.
Los sistemas de paneles solares están compuestos por diferentes elementos. Unos son los componentes principales, que podríamos llamar “macrocomponentes”, y otros son los componentes más chicos (pero igual de importantes), que podemos llamar los “microcomponentes”. El tiempo de vida de cada uno puede ser distinto. Veamos cada uno de los componentes…
Macrocomponentes:
Paneles
Los paneles solares, o mejor dicho los módulos fotovoltaicos, están garantizados desde los 25 a los 30 años de producción, pero eso no significa que cuando pasa el tiempo de garantía los paneles inmediatamente dejan de producir. Volvemos al ejemplo del carro; no porque ya pasó la garantía significa que va a dejar de funcionar. Todos hemos visto carros viejos circulando sin problema en la calle, y seguramente ya pasaron los años de garantía. Esto sucede igualito con los sistemas solares: existen paneles que pueden durar mucho más allá de la garantía, pero claro, estos tienen que estar instalados correctamente.
Inversor
Los inversores son equipos eléctricos-electrónicos que se encargan de convertir la energía que producen tus paneles solares en la energía que viene de la red eléctrica, logrando así el ahorro en tu recibo de luz. Los inversores tienen una garantía de 5 años, sin embargo, su tiempo de funcionamiento puede ser desde los 3 hasta los 15 años. Esto depende de los cuidados que se tengan al instalarlos, pues si se instalan en lugares inapropiados o con materiales incorrectos, fallarán antes de tiempo.
Estructura
la estructura idealmente debería estar diseñada para durar la misma vida útil que los paneles solares. ¿Para qué queremos un sistema solar diseñado para funcionar por 30 años o más, si la estructura no va a aguantar lo mismo? La estructura solar puede ser de muchísimos materiales, pero se recomienda que sea de aluminio anodizado para ser del mismo material que los paneles y así durar toda la vida.


Macrocomponentes:
cableado, cajas, conexiones y demás
Cableado
El tiempo de vida del cableado depende de la carga que soporte. Si los cables no se encuentran bien dimensionados de acuerdo a la cantidad de corriente que va a pasar por ellos, su degradación será acelerada, durando solamente un par de años. ¿Qué pasa al final? El cableado, al estar caliente constantemente, hará que el aislamiento sufra una degradación provocando una pérdida de capacidad para aislar los voltajes, lo cual podría generar un corto circuito en el sistema y, por lo tanto, un incendio. Asimismo, si el cableado se encuentra expuesto al sol, perderá su capa exterior y podría ocurrir un accidente o una pérdida de generación.
Cajas
Las cajas donde se realizan las conexiones pueden ser de múltiples materiales (se pueden usar cajas plásticas formadas). Nosotros preferimos usar cajas metálicas. Así, al estar en los climas extremos de Sonora, estas cajas podrán aguantar el paso del tiempo y no se quebrarán como si fueran plásticas.
Conexiones
las conexiones pueden durar un par de años o casi de manera indefinida; dependerá principalmente de la calidad de los materiales y dónde se hagan. Si se realizan conexiones al exterior y no están protegidas de la intemperie, los conectores se pueden resquebrajar y generar un corto circuito.
Mantenimiento del sistema
Así como tu auto requiere una visita al mecánico de vez en cuando, los sistemas solares requieren revisiones periódicas. Claro que como no tienen partes móviles, su desgaste será menor, pero de cualquier manera se deben programar mantenimientos con frecuencia para ver el estado de la estructura, de los paneles, del inversor y del cableado. Esta revisión se vuelve más importante entre más tiempo tenga el sistema.
Malas instalaciones
Una mala instalación, aun si la empresa se define como “expertos en energía”, puede hacer que tu sistema solar no logre la meta de generación, que deje de funcionar o, en el peor de los casos, que se llegue a volar y caer sobre un vecino, metiendo en problemas al dueño de la instalación. No arriesgues tu inversión e instala con los apasionados por la energía de PSEnergía.
