Los sistemas solares no son baratos, pero traen muchos beneficios tanto ambientales como económicos. ¿Pero realmente son un gasto o una inversión? ¿Cuál es la diferencia entre un gasto y una inversión? Una inversión debe generar un retorno económico, puede regresar dinero como una inversión en bolsa o en CETES, o nos puede generar un ahorro constante mes con mes como los sistemas de energía solar.
¿Todos los sistemas solares son una inversión?En teoría todos pueden llegar a ser una inversión, sin embargo, si son un gasto o una inversión depende de muchos factores como el precio, la energía que van a producir anualmente y, claro, qué tanto van a durar.
Para poder distinguir si son una inversión, primero debemos tomar en cuenta el tiempo de vida de los sistemas solares. Si están instalados de manera correcta, con el mejor equipo tanto en los componentes grandes como en los componentes que no vemos (taquetes, cableados, conectores), los sistemas solares pueden durar hasta 40 años, pero no todos los componentes van a durar eso. Los inversores tienen que cambiarse cada 2 años si están mal instalados o hasta 15 si duran su tiempo de vida estimada. También el cableado tendremos que cambiarlo cuando presente problemas de aislamiento.
Estos gastos, dentro de la línea del tiempo, van a hacer que generemos un costo nuevo, ya sea al año, dos años o hasta a los 15 años. Digamos que tienes un sistema solar que al año, por una mala instalación, va a requerir un cambio de inversor. Estamos hablando de un gasto nuevo que puede llegar a ser el equivalente al ahorro de energía de todo el año. En estos casos los sistemas solares no son una inversión, son un gasto, ya que no van a generar el ahorro suficiente para pagar el costo del sistema y pasar a ser inversión.
El costo inicial del sistema también es otro factor que va a determinar si es inversión o no. Entre menor es el costo, más rápido será la recuperación de la inversión, pero ojo con esto. También existe la posibilidad de que entre menor sea el costo del sistema, menor será la calidad de los componentes (y no siempre los componentes que van en la cotización son los más importantes, porque dos empresas podrán ofrecer el mismo panel y el mismo inversor, pero la calidad de los componentes que acompañan a esos dos pueden determinar mucho).
Si tomamos en cuenta que la Empresa A ofreció su sistema un 20% más barato que la Empresa B, pero antes del año falló el inversor, se tendrá que comprar otro y esto puede significar que al final el precio de la Empresa B sea más barato en el largo plazo.
En PSEnergía hacemos nuestras instalaciones con la mejor calidad del mercado y con precios altamente competitivos. Pero no solo eso, también sabemos lo importante que es que tu instalación sea rentable, por este motivo contamos con equipo de emergencia por si tu instalación llega a fallar; nosotros te ponemos otro equipo mientras que la garantía se hace válida. Así, el sistema siempre generará energía y logrará en todas nuestras instalaciones que sea una inversión y no un gasto.